Seleccionar página

Santiago de Cali, 2 de abril de 2025. Con el fin de conservar y restaurar los manglares del Pacífico vallecaucano, la Gobernación del Valle del Cauca inició la primera etapa de socialización del proyecto ‘Raíces Costeras’ con el Consejo Comunitario de Bazán Bocana, en Buenaventura. La actividad pedagógica contó con la participación de la comunidad, así como de estudiantes de la Unidad Central del Valle (Uceva) y del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (Intep).

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Francia Elena Obando Ortiz, aseguró que reducir “la degradación de los manglares es un tema prioritario dentro de las metas ambientales de la gobernadora Dilian Francisca Toro. Es por ello que intervendrán 50 hectáreas”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Con este propósito, se priorizaron doce Consejos Comunitarios, como la unidad ambiental costera de Málaga – Buenaventura, debido al grado de degradación y fragmentación por condiciones antrópicas. Estos son: Yurumanguí, Bazán, La Bocana, Anchicayá, los ríos Cajambre y Raposo, y los consejos de La Sierpe, Juanchaco, Ladrilleros, La Plata, La Barra, Puerto España y Juan de Dios.

Nasly Vidales González, subsecretaria de Desarrollo Sostenible, indicó que “con ‘Raíces Costeras’ vamos a trabajar de la mano con las comunidades, en esta ocasión con la de Bazán Bocana, una de las playas que será intervenida, en gobernanza ambiental, desarrollo económico a través de la economía circular y remediación cultural de los manglares”.

Samara Betancourt, presidenta del Consejo Comunitario de Bazán Bocana, agradeció a la Gobernación del Valle por esta intervención. “Para nosotros, el manglar es la sala cuna de todas las especies que viven allí, de las cuales, de manera directa o indirecta, nos beneficiamos para nuestro sustento”.

Comunicaciones Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Comentarios Facebook