Seleccionar página

El abogado Jorge Tamayo es el nuevo secretario general de Indervalle

Como nuevo secretario general del Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle, Indervalle, asumió Jorge Tamayo.

El abogado, con una especialización en derecho administrativo y quien cursa actualmente una maestría, se ha desempeñado como coordinador de empoderamiento departamental en la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública de la Gobernación del Valle. En 2016 se vinculó por primera vez a Indervalle.

Tamayo ha liderado procesos cercanos a la comunidad a través de las Juntas Administradoras Locales y Juntas de Acción Comunal, brindando capacitación a los líderes de las comunas en procesos de control social, participación ciudadana y lucha contra la corrupción para que puedan desempeñar mejor su labor en las instancias públicas que realizan a nivel comunal y departamental.

“Es importante que las propuestas postuladas por la gobernadora Clara Luz Roldán y la gerente de Indervalle, Faisury Dorado, se hagan visibles a la comunidad directamente desde los mismos beneficiarios de los programas. Ellos, como autores principales son quienes cuentan sobre los procesos que les beneficia, por eso, considero que es de vital importancia hacerlos partícipes en la divulgación de los programas porque son los que interactúan directamente con la comunidad y reflejan sus experiencias”, expuso el Secretario General.

Todo listo para el plan éxodo para el puente festivo de ‘San José’

Con la disposición de 55 agentes de tránsito, dos supervisores y 94 reguladores, que estarán desplegados en vías y puntos de control en el departamento, el Gobierno del Valle dio inicio al plan éxodo de más de 100.000 vehículos que se estima circularán por el departamento durante el fin de semana en el puente festivo de ‘San José’.

Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad y Transporte del departamento, recomendó a los conductores transitar con mucha precaución y “tener las luces encendidas, guardar la distancia de seguridad entre los carros y verificar el estado de los limpiabrisas para tener en todo momento una buena visibilidad”.

Se dispondrá de puntos de control en sectores críticos como Dagua, Calima-El Darién, Restrepo y La Cumbre. “Tendremos la presencia de nuestros agentes y hacemos un trabajo articulado y conjunto con la Dirección de Tránsito y Transportes del Departamento”, indicó el funcionario.

Se liberaron recursos por más de $40 mil millones que serán destinados al cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’

En sesión del Comité de Vigilancia del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos autorizó la liberación de recursos para inversión en el departamento por más de $40 mil millones.

Así lo precisó José Fernando Gil Moscoso, director del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle del Cauca, tras el comité liderado por la gobernadora Clara Luz Roldán con la asistencia de delegados de los grupos que lo conforman. “Hemos dado fe del cumplimiento estricto con nuestras acreencias y pudimos liberar recursos para el departamento por el orden de $44 mil millones”, indicó el funcionario, al agregar que estos se destinarán en proyectos que están estipulados dentro del Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’.

Manuel Abello, delegado del Grupo 2 del Comité de Vigilancia, señaló que quedó satisfecho con las cifras y las explicaciones dadas a cada una de sus inquietudes. Por su parte, Sandra Maritza Piñeros, promotora del Ministerio de Hacienda, manifestó que resultó gratificante el informe presentado desde el Gobierno del Valle y “vemos con regocijo que las cifras y el orden que se hace al interior de la Gobernación es muy importante y visualizamos todas las bases para su fortalecimiento a nivel financiero y fiscal en adelante”.

Con la liberación de recursos la Administración departamental avanza en el cumplimiento de más del 90% del Plan de Desarrollo, con la ejecución de inversión social y el desarrollo integral de proyectos y programas para el bienestar de los vallecaucanos.

UESVALLE hace seguimiento a controles contra la malaria en resguardo indígena en Bugalagrand

La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca, UESVALLE, realizó una jornada de control, vigilancia y prevención de la malaria en el resguardo indígena embera chami Cacique Queragama, en el corregimiento Chorreras, en Bugalagrande.

“Vinimos a revisar el estado de los 152 toldillos que instalamos para prevenir las picaduras del zancudo Anopheles, transmisor de malaria. Así mismo, para realizar el cambio de aquellos que lo requieran”, explicó Annie Viveros, bióloga de la UESVALLE.

Rubin Queragama, gobernador del resguardo Cacique Queragama, señaló la importancia de la jornada y aseguró que “a nosotros nos ha servido mucho las actividades que hace la UES, queremos seguir recibiendo el apoyo de la entidad”.

Al final de la jornada se hizo cambio de 18 toldillos y se fortaleció la información en materia de prevención a la comunidad indígena.

Asociaciones cafeteras compartieron su trabajo en la Gira de Intercambio de Experiencias Exitosas de la Secretaría de Agricultura

En el marco de la Gira de Intercambio de Experiencias Exitosas que realiza la Gobernación del Valle del Cauca con las cadenas productivas, la Asociación de Pequeños Caficultores, ASOPECAM del corregimiento de La Marina en Tuluá, compartió la experiencia de 30 años con productores independientes y de seis asociaciones dedicadas a este cultivo.

“Pudimos verificar in situ todo lo que nosotros como encadenamiento productivo hemos propuesto. Existen más de 52.000 hectáreas sembradas en estos momentos con café tradicional, cafés de origen y cafés especiales, lo que ha generado más de 40.000 empleos directos”, precisó Freddy Herrera Mosquera, subsecretario de Asuntos Agropecuarios y Pesqueros del Valle.

Así se ha beneficiado a más de 155.000 productores en municipios como Sevilla, El Águila y Trujillo, que cuentan con una fuerza de 22 mil productores.

Así mismo, Fernán David Orozco, representante de la Asociación Asocadisev, manifestó sus agradecimientos a la gobernadora Clara Luz Rodlán durante este espacio brindado para fomentar la retroalimentación de cafeteros y cafeteras de la región. “Les doy muchas gracias por brindarnos estos espacios, hicimos una dinámica de aprendizaje y de socialización de ideas que me enriquecen para llevar esta información y compartirla a mi grupo asociativo en Sevilla”, agregó.

La agroecología enfocada en cultivar de forma amigable con el ambiente, el no uso de plaguicidas para evitar contaminación de productos y tierra, y el cuidado para tener en cuenta en los diferentes cultivos, fueron parte de las temáticas abordadas durante el evento.