Seleccionar página

Debido al incremento de casos de COVID-19 en el Valle del Cauca, el Comité de Expertos de Salud, COPESA, impulsado por el Gobierno departamental, pide a la comunidad estar atenta a los signos de alarma para consultar los servicios de urgencias, especialmente quienes tienen más riesgo de complicaciones como adultos mayores, personas con enfermedad de base, embarazadas y los no vacunados contra el virus.

“La mayoría de personas con COVID van a tener síntomas muy similares a la gripa que van a durar entre 3 y 5 días, un primer signo de alarma para consultar es si después de una semana los síntomas en vez de mejorar empeoran, si tiene dolor persistente en el pecho, si  tiene dificultad para respirar; dolor fuerte de cabeza, mareos o cambios en el estado de conciencia como desorientación o mucha somnolencia”, asevera Lyda Osorio, epidemióloga y miembro de COPESA.

Así mismo, dice la epidemióloga, se debe tener en cuenta si se presentan cambios en el color de la piel, “por ejemplo más pálido o gris y esto se puede ver también en el color de las uñas o alrededor de la boca; además de tener mucha debilidad que le impida sentarse o ponerse de pie”.

En este sentido, la pediatra infectóloga Isabel Cristina Hurtado resalta que es importante “solo consultar a urgencias aquellos que tengan síntomas severos, el resto puede ser manejado en casa con medidas de soporte, tomar muchos líquidos calientes y acetaminofén en caso de malestar”, esto con el fin de no colapsar los servicios médicos en este cuarta ola por la que atraviesa el departamento.

El infectólogo José Millán Oñate enfatiza que al presentar síntomas asociados a la infección por COVID, “la recomendación es aislarse inmediatamente, utilizar la mascarilla de forma obligatoria, reportar a los servicios de Salud, EPS, para recibir orientación médica y debe tener una incapacidad de mínimo cinco días; si la prueba es positiva y confirma el diagnóstico de COVID debe mantener en aislamiento por lo menos durante 10 días”.

Comentarios Facebook