A $350 millones ascendió la recompensa por quien suministre información que conduzca a la captura e individualización de los responsables del atentado terrorista que afectó la integridad de 13 uniformados del Esmad en el barrio Villa del Sur, quienes venían cumpliendo una laborar de garantía y control en este territorio.
“A todos los hombres y mujeres que portan el uniforme de la Policía quiero agradecerles por su entrega, su dedicación, compromiso y vocación de servicio por Colombia. A quienes resultaron afectados toda nuestra solidaridad. Estará la Policía acompañándolos de forma permanente. Gracias a Dios y al trabajo que ellos hacen siempre hoy no lamentamos, hasta el momento, ningún fallecimiento”, manifestó el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, quien se encuentra en la capital del Valle.
Durante su intervención en la rueda de prensa que tuvo lugar desde el Comando de la Policía Metropolitana de Cali, el Ministro de Defensa anunció que habrá un grupo especial investigativo conformado con Fiscalía General de la Nación, Policía, Dipol y Sijín para esclarecer los hechos, judicializar y capturar a los responsables de este atentado terrorista.
“Pueden tener la certeza los caleños y los vallecaucanos que nuestra Fuerza Pública seguirá acá y no vamos a permitir que esas intenciones terroristas del ELN y de todos los que han buscado robarle la tranquilidad a Cali, y afectar a nuestra Fuerza Pública, prevalezca”, subrayó el Ministro.
Las autoridades determinaron un dispositivo para fortalecer la seguridad en la ciudad con 700 uniformados de la Policía Nacional que de forma extraordinaria han sido asignados a Cali para que permanezcan en más de 22 puntos de control, 27 reacciones y CAIS móviles.
“Terminamos todas las festividades de diciembre con más de 1300 policías a Cali, van a continuar 700 desde el nivel central y del resto del país para este plan de blindaje y antiterrorismo en la ciudad”, manifestó el director general de la Policía Nacional, Jorge Luis Vargas, quien hizo un llamado a todos los países para cumplir a los convenios de la Interpol y dar capturas a los miembros del ELN.
El Ejército Nacional incrementará la presencia en la ciudad con 684 hombres y un total de 18 pelotones, en 22 puntos de control, y la Fuerza Aérea desarrollará acciones de vigilancia aérea en la ciudad para complementar la seguridad.
“Se dispusieron todas las capacidades de la Tercera Brigada y de la Fuerza Aérea colombiana que están acantonadas aquí en el departamento del Valle para mantener y reforzar los dispositivos”, aseguró el comandante general de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro Jiménez.
De igual forma, se hizo un llamado a la ciudadanía para que suministre información relevante que conduzca al esclarecimiento de los hechos registrado durante la noche de este 7 de enero en Cali y que, a través de un comunicado público, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, se atribuyó.