Seleccionar página

Este jueves (03.02.2022) iniciaron las sesiones de Comisión de Concertación y Decisión del Sistema de Juventudes para planear y concertar agendas públicas y generar los mecanismos necesarios de ejecución.

En la sesión, el Programa de Juventud de la Secretaría de Bienestar Social, rindió informe sobre la gestión ejecutada en 2021, basado en los indicadores de la Política Pública de Juventud que cada organismo tiene a su cargo. Se re revisaron los proyectos, las fichas del Banco de Proyectos y el presupuesto que  impacta a la población joven.

De la sesión participaron representantes de las secretarías de Bienestar Social, Movilidad, Gestión de Riesgo de Emergencias y Desastres, Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, del Deporte y la Recreación, Educación, DAGMA, Salud Pública, DATIC, Turismo, Cultura y, Seguridad y Justicia.

Para María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social, “es importante tener esos espacios de concertación, para cumplir con los proyectos y acciones que tienen por objetivo satisfacer las necesidades de una sociedad que precisa a diario su participación. En esta oportunidad, los jóvenes tienen gran incidencia en las decisiones que se tomen. Y al igual que los jóvenes delegados, los delegados de la plataforma de juventud también tienen participación como veedores de esto”.

Entre tanto, el coordinador del Programa de Juventud, Brayan Hurtado, expresó que, “este es quizá el espacio más importante de encuentro entre la Alcaldía de Santiago de Cali y las juventudes de esta ciudad, hoy representadas por el Consejo Municipal de Juventudes, es aquí donde concertamos la agenda pública, política y social para esta población caleña”.

También Juan José Guerrero, delegado del Consejo Municipal de Juventud y presidente de la comisión señaló: “en este espacio el Consejo apostará por conciliar y discutir todo lo que es el devenir del accionar administrativo para con los y las jóvenes en Cali que, en general, también se enmarcan en el cumplimiento de nuestra Política Pública”.

Con el desarrollo de esta primera sesión se concreta la agenda para 2022 y se establecen compromisos en relación a siete temáticas relacionadas con el  medio ambiente, educación, oferta laboral, salud mental y reproductiva, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y participación e innovación tecnológica.

A nivel distrital, la comisión está compuesta por tres delegados de la Administración Pública, tres del Consejo Municipal de Juventud, dos de la Plataforma Municipal y la secretaría técnica está el Departamento Administrativo de Planeación y Programa de Juventud – Secretaría de Bienestar Social.

Estas sesiones deben realizarse como mínimo cuatro veces en el año y son presididas por el líder a cargo, teniendo en cuenta que para las Comisiones de Concertación y Decisión será rotativa, por periodo de seis meses. Se alternará entre los delegados de los jóvenes y del Gobierno, según lo dicta la ley. En este caso, Juan José Guerrero, delegado del Consejo Municipal de Juventud, asume dicho rol por el presente periodo.

Comentarios Facebook