Seleccionar página

El 12 de febrero es el día en el que cada año miles de personas de diferentes países del mundo se unen para que pare el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la guerra. De allí que la mano roja se use como símbolo para ponerle alto al reclutamiento con el propósito de sensibilizar al mundo sobre las afectaciones y reclutamiento forzado de menores de edad.

“Hoy estamos uniéndonos a la campaña del Día Internacional de las Manos Rojas, forma simbólica de decir no más, no más utilizar niños, niñas y jóvenes en la guerra. La Secretaría de Bienestar Social – Alcaldía de Santiago de Cali, año a año, recuerda que los niños y niñas deben respetarse y  deben alejarse de los conflictos armados y de la guerra que puedan generarse al interior y al exterior de cualquier país en el mundo”, enfatizó María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social.

De acuerdo con los datos registrados y compartidos por el Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la Coalico- Onca, “entre enero y diciembre de 2021 se registraron 371 eventos de conflicto armado, de los cuales, 221 implicaron afectaciones directas a menores –de acuerdo con las categorías diseñadas a partir de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y sumando para Colombia la categoría de Desplazamiento–.

En comparación con la cifra del mismo periodo, durante 2020 se evidencia un incremento de 23 eventos. Frente al número de víctimas se pudo verificar que, en el 2021, por lo menos 23.465 niñas, niños y adolescentes se vieron afectados de manera directa por estos hechos, mientras que en el año 2020 se verificó la afectación de por lo menos 12.481. Se identifica un aumento aproximado de 10.984 víctimas”.

Desde  la Administración Distrital del médico Jorge Iván Ospina queremos que te unas  a esta  campaña. Píntate la mano de rojo y di: ¡Basta ya… no más niños, niñas y adolescentes en la guerra!

Comentarios Facebook