Estudiantes procedentes de Francia, Alemania, Polonia, Egipto, Ecuador, México, Guatemala, Costa Rica y Suecia, recorrieron parte de los sitios más representativos de Santiago de Cali con apoyo de la Secretaria de Turismo y el grupo de ‘Plan Parceros’ de la Universidad Pontificia Javeriana.
Los recorridos han tenido tanto éxito que, para el año inmediatamente anterior, la Universidad Pontificia Javeriana recibía alrededor de 20 estudiantes de intercambio, pero con los recorridos y la oportunidad de mostrar toda la experiencia que brinda la ciudad, el número ha aumentado a 50.
Para Stefania Doglioni, secretaría de Turismo de Cali, este tipo de actividades fortalece el posicionamiento y el reconocimiento de la ciudad como un distrito turístico a nivel internacional.
“Principalmente lo que nosotros buscamos es potenciar el turismo en la ciudad, queremos que los estudiantes tengan una excelente experiencia, que disfruten de Cali y que nos conozcan”, indicó Juan Pablo Segura, estudiante de Ingeniería Industrial de la Javeriana e integrante del ‘Plan Parceros’.
El recorrido inició en el monumento de Cristo Rey, ubicado sobre el cerro de los cristales a 1440 m.s.n.m., en el corregimiento Los Andes, donde apreciaron en una visual de 360° la ciudad, capturando hermosos momentos, para luego conocer el Monumento del Gato del Río, la Plazoleta Jairo Varela, el Bulevar del Río, la Iglesia la Merced, la Calle de la Escopeta y terminar en San Antonio.
Por su parte, Andrea Hernández Martínez estudiante de la Universidad de Alicante en España, expresó: “me ha encantado el recorrido, interesante desde el principio hasta el final, me la he pasado super bien y nos han explicado muchas cosas de Cali, es una ciudad super bonita y me encantaría recorrerla entera.”
Los estudiantes pudieron apreciar e interactuar con la naturaleza, sus aromas observar aves, conocer la historia y disfrutar parte de la gastronomía típica caleña como lo son: la mazamorra, la lulada, el raspado y el chontaduro.
Para la autoridad turística distrital realizar estos recorridos con estudiantes de intercambio que arriban a Cali, fomenta el interés en los extranjeros para visitar la ciudad de manera frecuente, además que con el ‘voz a voz’ siga aumentando el número de turistas que quieren conocerla, disfrutar de su biodiversidad.