Con un acto simbólico y actividades lúdicas, el Gobierno del Valle conmemoró el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil con fundaciones y hogares de paso que brindan ayuda a estos niños en Cali.
La secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, aseveró que “el cáncer infantil es una enfermedad común entre nosotros, cada tercer día se diagnóstica en el Valle del Cauca un niño con cáncer. Hoy queremos recordarles a los padres de familia la importancia de estar pendientes de los síntomas que nos significan un signo de alarma de la enfermedad”.
La directora de la Fundación Carlos Portela, María Fernanda Portela, invitó a los padres de familia a acudir a los servicios médicos si observan en el menor “señales que alertan sobre un posible cáncer como moretones, puntos rojos en la piel, manchas sin motivo aparente, fiebre o decaimiento”.
Advertir las señales a tiempo, aseguró Julieth Andrea Ríos, madre de un niño con cáncer, permite salvar vidas, como lo está logrando con su pequeño de 10 años, a quien le diagnosticaron un tumor de cerebro a los 4 años y hoy recibe apoyo en el tratamiento una de las fundaciones de la ciudad.
María del Pilar Carbonell, directora de la Fundación la Divina Providencia, al resaltar la labor que se realiza con diez fundaciones articuladas con los entes gubernamentales, dijo que “es muy importante hacer sinergias entre todos los entes que trabajamos con los niños con cáncer”.
Según la Secretaría de Salud del Valle, en 2021 se notificaron 165 casos de cáncer infantil, y en lo corrido de este año, se han registrado 11 casos. Dentro de los tipos de cáncer más frecuentes en los menores están las leucemias, los tumores del sistema nervioso central, los linfomas y neoplasias reticuloendoteliales.