Seleccionar página

Como parte del Plan Departamental de Gestión del Riesgo se adelantan talleres macrorregionales con los coordinadores y organismos de socorro del departamento para capacitar a su personal en los siete escenarios de emergencia que se pueden presentar en el Valle del Cauca.

“Hoy nos acompañan los municipios de Dagua, Florida, Pradera, Candelaria y Cali, con los cuales trabajamos el escenario de riesgo de incendio forestal”, precisó Ruth Mendivelso, ingeniera geóloga de la secretaría de Gestión del Riesgo del Valle.

Los coordinadores municipales destacaron esta iniciativa de la Secretaría Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres que pretende llegar a los encargados de esta labor.

“Debido a la importancia de estas situaciones la Gobernación a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo realiza estas actividades que nos dan una mayor importancia a la hora de lograr identificar estos riesgos y amenazas, me parece muy buena la estrategia”, dijo Carlos Álvarez, coordinador de Gestión del Riesgo en Florida.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dagua que permanentemente atienden emergencias se unió a la capacitación. “la intención de mitigar los riesgos en el departamento es muy importante y que participen los estamentos de socorro y seguridad me parece muy bien, lo más importante de un incidente es la prevención”, precisó el cabo de Bomberos Voluntarios de Borrero Ayerbe, Edwin Viera.

La Cumbre, Yumbo, Vijes, Palmira y El Cerrito trabajaron el escenario de sequía; Cartago recibirá el tercer taller de fenómenos de remoción en masa con la presencia de los coordinadores de Ulloa, Alcalá, Ansermanuevo, El Cairo, Argelia y Versalles.

Comentarios Facebook