Durante el XXVIII Encuentro Nacional e Internacional Mercedes Montaño se han realizado diferentes talleres y conversatorios que han permitido a los asistentes enriquecer sus conocimientos sobre las raíces folclóricas y culturales de nuestro país.
«Este año el encuentro tiene una temática que se llama inclusión y tradición con la cual nos hemos propuesto traer no solamente la danza como espectáculo, sino también una parte pedagógica que es fundamental» explicó Margarita Casas Aragón, directora Encuentro del Mercedes Montaño
Entre los talleristas estuvieron el maestro Ernesto Andrea, portador de la tradición de los cantos del Llano, Mónica Ospina, directora del grupo ‘Farotas del Talaigua» del departamento de Bolivar y el doctor Santiago Arboleda sobre la parte ancestral de la zona del Pacífico.
Santiago Arboleda Quiñones, historiador invitado al encuentro, cree firmemente que a través de la danza folclórica se construyen lazos de paz y convivencia.
«cuando en un barrio, en una escuela se practican artes como la danza folclórica se está construyendo sociabilidad, entre los niños, los jóvenes, los padres de familia, y esa es una semilla fundamental de paz para construir sociedad»
Asistentes como Carolina Rojas expresaron su aprobación de este tipo de espacios dentro del Encuentro «Es importante poder escuchar a personas con tantas experiencia sobre la historia de la cultura folclórica colombiana y cómo han logrado transformar e impregnar a tantas personas a través de sus saberes ancestrales.»
La gala de clausura se llevará a cabo mañana domingo (09-07-2020) a partir de las 5:00 de la tarde en el Teatro al Aire Libre Los Cristales.
Comentarios Facebook