Seleccionar página

Santiago de Cali, enero 27 de 2025. El 2024 fue clave para el Valle del Cauca y su futuro ambiental, un año marcado por la realización de la COP16 y una histórica inversión de la gobernadora Dilian Francisca Toro.

En temas de conservación a través de la compra de predios, el Gobierno departamental logró beneficiar a más de 11.000 habitantes de los municipios de Tuluá, Andalucía y Bugalagrande; así mismo, se implementó acciones de restauración dentro de los predios de la gobernación, además se realizó cerramiento para que estos no sean intervenidos y así conservar las fuentes hídricas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

También se fortalecieron los viveros comunitarios, realizando caracterizaciones. “Tenemos 108 viveros comunitarios en todo el departamento donde pudimos fortalecer a través de nuestros recursos 10 viveros comunitarios, que cuentan con especies nativas que nos ayudan para estas restauraciones”, afirmó Francia Elena Obando, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Así mismo, se logró por medio de cooperación internacional y en alianza con la CVC, la creación de bosques urbanos en los municipios del Valle donde la ola de calor es más intensa.

Finalmente el Departamento participa activamente en la Plataforma Colaborativa de la Cuenca del Río Cauca, una instancia nacional que tiene dentro de las acciones proteger el caudal, evitar la contaminación e incluir a la comunidad en este acuerdo de voluntades en el que participan las entidades públicas, privadas y organizaciones sociales.

Con estos logros, el Valle del Cauca se posiciona como un referente en sostenibilidad y conservación. Para 2025, el Gobierno Departamental proyecta seguir fortaleciendo estas iniciativas.

 

Mildred Bahamón Cantero
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

 

Comentarios Facebook