Con este tipo de proyectos se busca no solo impulsar el desarrollo económico de la zona rural de Jamundí, sino la convivencia en las comunidades.
Santiago de Cali, febrero 3 de 2025. La Gobernación del Valle del Cauca sigue trabajando no solo para robustecer la seguridad en Jamundí, también para contrarrestar las economías ilícitas y contribuir al desarrollo de la población. Con ayuda de la empresa privada, implementará un proyecto de panadería en zona rural, aprobado por la Mesa Campesina, con un impacto positivo para 50 mujeres.
“Venimos liderando un espacio con la Mesa Campesina de Jamundí y también con diferentes empresarios que tienen injerencia en el municipio. Con esto, hemos logrado tener una articulación y una gobernanza colaborativa, como lo ha planteado nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro. Y es así como Solla nos ha planteado un proyecto que ellos tienen, llamado ‘Nutriendo Sueños con Solla’, donde estarían en capacidad de dar cuatro fábricas de panadería y pastelería para las comunidades en la zona rural. Hemos expuesto esta estrategia a la Mesa Campesina y ellos han aceptado que se implemente«, aseguró Ana María Sanclemente, secretaria de Convivencia y Seguridad del Valle.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
En los próximos días se identificarán los sitios donde se desarrollarán los cuatro pilotos, con lo cual se busca “generar empleabilidad, otras fuentes de ingreso y, por supuesto, economías lícitas en la zona rural de Jamundí”, dijo Sanclemente, al señalar que “esta estrategia abarca una intervención social, una inversión económica en estas comunidades y, por supuesto, generar desarrollo para las mismas. Así que esperamos que a más tardar en un mes estemos ya implementando y poniendo en funcionamiento estas fábricas de panadería y pastelería”.
La empresa donará harina de soya para darle el primer impulso a las 50 mujeres que han sido priorizadas por la Mesa Campesina.
Julián Nieto, gerente general de Pollos del Galpón, detalló que esta iniciativa busca que dichas mujeres puedan, “a través de equipos especializados y la producción de esa harina, elaborar panes, bizcochos y otros alimentos”.
“La Gobernadora ha sido clara: debe llegar la institucionalidad completa a la zona rural de Jamundí. Y esto no solo significa que el Ejército haga presencia, sino también que las instituciones llevemos la inversión social, los proyectos que transforman el territorio y con esto generar unas alternativas de desarrollo a través de economías lícitas en estas zonas que han sido afectadas por la violencia y el conflicto armado en el Valle del Cauca”, concluyó.
Fabián Ramírez