Seleccionar página

“Apostamos a un modelo de desarrollo que premia resultados, no promesas”: Gobernadora del Valle

Santiago de Cali, abril 22 de 2025. Apostarle a un modelo desarrollo que premia los resultados, no las promesas, es el propósito que ha tenido la gobernadora Dilian Francisca Toro durante su mandato y que expuso en el Outcomes Finance Alliance Summit, OFA, evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, clave para el ecosistema de Pago por Resultados, que reúne a actores del sector público, privado y de cooperación.

En este evento, la mandataria comentó cómo el Valle del Cauca ha implementado el mecanismo de pago por resultados, y detalló que en el Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que transforma’ “nosotros tenemos un modelo de desarrollo que premia los resultados, no las promesas, nosotros trabajamos sobre resultados, tenemos un modelo de gobernanza colaborativa basada en resultados. Trabajamos orientados a que impactemos los indicadores tanto de pobreza multidimensional como los objetivos de desarrollo sostenible como el índice de competitividad departamental”, aseveró.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Asimismo, precisó que desde la Gobernación del Valle “hemos trabajado en Pago con Resultados, por ejemplo, en cuencas hidrográficas, nosotros tenemos pago por servicio ambiental y lo que hacemos es pagarle a las personas que viven allí para que lo conserven. También estamos desarrollando con el Global Green Growth Institute un marco para la emisión de bonos temáticos, con el respaldo de la Unión Europea. Estos instrumentos permiten canalizar capital hacia proyectos que generan beneficios ambientales o sociales medibles”, agregó Toro.

Ramiro López Ghion, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia, BID, resaltó la importancia del evento y conocer lo que se está realizando en la región y el país en Pago por Resultados, que “es un cambio de chip, ya no funciona pagar a través de un proceso y que el último es el pago del beneficiario, de una acción concreta, sino pagar cuando algo realmente se otorga, un beneficio, un servicio a los ciudadanos y eso es lo que permite que el ciudadano consiga empleo, que una empresa aumente su productividad, o que un beneficiario recibe una transferencia por parte del gobierno nacional o departamental”.

“Hemos encontrado de parte de la Gobernación un gran aliado, y tenemos la posibilidad de trabajar conjuntamente para llevar a todo el Valle del Cauca más servicios, más bienes y con mucha ejecución que ha caracterizado a esta Gobernadora y equipos”, concluyó López.

Leidy Oliveros Munera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

Rechazo a hostigamiento contra la Policía en Versalles

Santiago de Cali, abril 22 de 2025. Un contundente rechazo generó en el departamento el hostigamiento a una patrulla de la Policía en el municipio de Versalles, norte del Valle del Cauca, situación que puso en riesgo la integridad de los uniformados y los ciudadanos.

En un consejo de seguridad presidio por la gobernadora Dilian Francisca Toro para hacer seguimiento a las acciones para combatir las organizaciones ilegales y los delitos, se reportó el hecho que fue atribuido al Clan del Golfo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

César Augusto Marín, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, reiteró que desde el Gobierno departamental se adelantan acciones «con las que reafirmamos nuestro compromiso con la Fuerza Pública, en especial con la Policía Nacional, y estamos trabajando con esfuerzos presupuestales y articulación que nos permite brindarles las herramientas a la institución policial para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los vallecaucanos”.

El coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante encargado de Policía Valle, precisó que «este hecho ha sido atribuido al Clan del Golfo, por el momento no tenemos personas lesionadas, sin embargo, estas acciones que son rechazadas por la institucionalidad, generan zozobra en la población. Continuamos afirmando nuestro compromiso por trabajar por la seguridad de los ciudadanos”.

Michelle Chavaco 
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

Cultivos de hortalizas, tubérculos y frutales de La Unión y El Dovio se fortalecen con Valle Agro

Santiago de Cali, abril 23 de 2025. En La Unión y El Dovio, productores de hortalizas, tubérculos y frutales, están felices con los insumos y herramientas agrícolas que les entregó el Gobierno departamental a través del programa Valle Agro, que tiene el propósito no solo de mejorar los cultivos, aumentar la productividad, sino generar espacios para la comercialización directa de los productos cosechados y transformados por las familias campesinas.

Las asociaciones Agrounión y Aasever, de La Unión, y Asoproritos de El Dovio van a tener una mejor producción con sus cultivos, generando mayores ingresos económicos  y generando bienestar y calidad de vida a más de 85 familias campesinas de estos municipios. Vale la pena destacar que en El Dovio las comunidades campesinas le están apostando a procesos de transformación de la arracacha, logrando yogur, galletas y hasta pan”, indicó Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Con el producto estrella de la arracacha, pero también con el plátano, la yuca y demás frutales, 34 miembros de la Asociación Asoproritos de El Dovio, incluidas madres cabezas de hogar, jóvenes y personas mayores campesinos, se preparan para dar un nuevo impulso a sus cosechas.

Este programa nos beneficia mucho porque queremos darle una transformación a toda la materia prima, buscando así nuevos mercados y fortalecer a todos nuestros campesinos. Es una gran alegría y estamos muy agradecidos porque nunca habíamos tenido una ayuda como esta de Valle Agro”, comentó Lía Salgado Cardona, de la Asociación Asoproritos.

Para Andrea González, miembro de Agrounión Sostenible en La Unión, el kit agricultor y las capacitaciones recibidas han sido de bendición para los campesinos del municipio. “Realmente estamos muy agradecidos con la Gobernación del Valle por estas ayudas, esto nos impulsa a fortalecer nuestro campo, nos ayuda a la evolución, transformación y el crecimiento del Valle de Cauca y del agro colombiano”, comentó la joven agricultora quien destacó que con los insumos recibidos podrán sacar sus cosechas de mango, uva, aguacate, papaya, de mejor calidad.

Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

El Valle del Cauca se prepara para la Semana de la Biodiversidad 2025

Santiago de Cali, abril 23 de 2025 Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, el Valle del Cauca volverá a ser referente nacional e internacional en temas ambientales con la realización de la Semana de la Biodiversidad, evento en el que se presentará un balance de los acuerdos, programas y acciones emprendidas tras la COP16. Así lo confirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro durante el lanzamiento oficial del evento.

La COP16 significó no solo la visibilidad de Cali y el Valle del Cauca y el Pacífico como una de las regiones más biodiversas, sino que logró generar conciencia en la comunidad de cómo es cuidar la biodiversidad, el medio ambiente y que esto también signifique el mejoramiento de calidad de vida para esas comunidades que viven en esas regiones. Entonces, esta Semana, la Biodiversidad volverá a poner en el panorama mundial a Cali, al Valle del Cauca, al Pacífico y todo ese trabajo que nosotros estamos haciendo”. Afirmó la mandataria.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

La gobernadora también destacó que será una oportunidad para promover la inclusión de las mujeres cuidadoras del medio ambiente, fortalecer la articulación con organismos internacionales de cooperación y visibilizar los avances de proyectos impulsados en el marco de la COP16. Entre ellos, mencionó la conservación de manglares en Buenaventura, el proyecto de restauración ecológica Valle 2050, el impulso a la bioeconomía y el Encuentro de Ciudades de las Aves.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó que esta es la primera semana de la Biodiversidad avalada por Naciones Unidas, y añadió que “haber tenido la COP16 aquí fue  la oportunidad para resignificar el nombre de Cali en el mundo”.

Ramiro López-Ghio, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia,  valoró el trabajo articulado adelantado en la región en torno al medio ambiente y la biodiversidad. “El 40% de la biodiversidad del planeta se genera en América Latina, además del 30% del agua dulce y cerca del 20% de los empleos están directamente ligados a la biodiversidad, de allí la importancia para hacer una semana de la biodiversidad”, señaló.

Finalmente, Adriana Reyes, Edil de la comuna 2 de Cali, manifestó que esta semana de la biodiversidad “Esta Semana de la Biodiversidad es un orgullo total para los vallecaucanos y caleños. Es el momento oportuno para comprometernos todos con el medio ambiente y entender las necesidades y la importancia de protegerlo”.

La Semana de la Biodiversidad 2025 promete ser un escenario de reflexión, acción y orgullo colectivo, donde la riqueza natural del Valle será protagonista y motor de transformación sostenible.

 

Alexander Bolaños Moreno
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

“Reducción de pobreza multidimensional en el Valle, meta que empieza a cumplirse”: Gobernadora Dilian Francisca Toro

Santiago de Cali, abril 23 de 2025. La gobernadora del Valle del CaucaDilian Francisca Toro, destacó la reducción del índice de pobreza multidimensional (IPM) en el departamento, que, según cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el año 2024 bajó al 6,2%, un punto porcentual menos en comparación con el 2023.

En su cuenta de X, la mandataria destacó la buena noticia para región, “recibimos con satisfacción la disminución de la pobreza multidimensional en nuestro departamento, fruto de la gestión eficiente, decisiones oportunas y un modelo de gobernanza colaborativa desde la Gobernación del Valle del Cauca, que nos ha permitido trabajar de corazón para transformar la vida de los vallecaucanos”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

La Gobernadora afirmó que “la disminución de la pobreza multidimensional en el Valle del Cauca, confirmada por el Dane, es una esperanza hecha realidad para miles de familias vallecaucanas”.

“Desde el Gobierno departamental reafirmamos nuestro compromiso de seguir cerrando brechas y creando oportunidades reales en salud, educación, vivienda y empleo. Porque cuando transformamos vidas, construimos un Valle más justo, competitivo y con futuro para todos. ¡Seguimos avanzando con el corazón puesto en nuestro Paraíso!”, concluyó.

En 2016, cuando la médica Dilian Francisca Toro asumió por primera vez como gobernadora del Valle, el índice de pobreza multidimensional estaba en 15,7% y, al finalizar su mandato en 2019, ya se había reducido al 10,8%.

Entre 2016 y 2024, de acuerdo con los reportes del Dane, este índice disminuyó 9,5 puntos porcentuales en el Valle del Cauca.

Fabián Ramírez
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

Niñez vallecaucana se hizo escuchar en el corazón legislativo del departamento

Santiago de Cali, 23 de abril de 2025. La Gobernación del Valle del Cauca y la Asamblea Departamental conmemoraron el Mes de la Niñez con una sesión especial en la que 21 niños participaron como «diputaditos por un día», presentando propuestas sobre educación, cultura, deporte y recreación.

“Esta actividad de aprendizaje para los niños hace parte de la estrategia Brújula, mediante la cual realizamos actividades lúdicas y pedagógicas en el marco de la protección de la infancia. Así es como estamos llevando a cabo la conmemoración del Mes de la Niñez en los 40 municipios y los dos distritos del Valle del Cauca”, explicó Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social del departamento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Uno de los participantes, Nicolás Ramírez, expresó: “Me llamo Nicolás Ramírez y soy presidente de la Asamblea por un día. Mi propuesta es que el ajedrez no sea considerado solo un deporte, sino que se convierta en una materia obligatoria en todos los colegios del Valle del Cauca. El ajedrez mejora la concentración, ayuda a tomar buenas decisiones y, sobre todo, promueve los valores”.

Por su parte, Thiago Holguín Rojas, otro de los diputaditos, comentó: “Para mí es importante la labor que hacen los diputados; manejan muy bien la economía en todos los proyectos que aprueban. Hoy me he sentido muy bien y muy honrado de estar aquí. Me interesa mucho todo lo relacionado con el deporte porque soy deportista y veo que están trabajando mucho en ese tema”.

Luciana Segura también tomó la palabra: “Yo soy Luciana Segura, tengo nueve años, soy deportista y tengo 54 medallas. Solicito que la Asamblea Departamental apruebe programas para construir más pistas de patinaje. Muchas gracias”.

Finalmente, Matías Giraldo Hoyos concluyó: “Mi nombre es Matías Giraldo Hoyos y agradezco de todo corazón esta invitación para participar en un acto que jamás olvidaré”.

El diputado Carlos Felipe López cerró la jornada señalando: “Seguiremos respaldando, junto a la Gobernadora Dilian Francisca Toro, todos los proyectos encaminados a fortalecer la niñez, a pensar en los niños, en su educación, en su infraestructura deportiva y en su desarrollo cultural, que es precisamente lo que nos han solicitado hoy”.

 

Lorena Ramírez Zapata 
Periodista Gobernación del Valle del Cauca